HOMENAJE
CALIENTE
EN BARAIMAS
|
Por:
Lídice Martínez Aguirre
Fotos: Vilchis y Ávila
|
![Lídice Martínez Aguirre](../images/corresponsales/lidice.jpg) |
![](../images/homenaje_baraimas/yhomenaje_baraimas05.jpg)
Cuando
hablamos de agrupaciones mexicanas dedicadas a los sonidos salseros,
rumberos y afrocaribeños, Grupo Caliente de México
es una que no puede estar ausente en el conteo.
Con
una trayectoria de catorce años en el medio y una serie de
éxitos en la bolsa, Grupo Caliente recibió merecido
homenaje por parte de Salón Baraimas en reconocimiento a
una labor azarosa y maratónica. Fue una noche mágica,
guarachera, caliente.
Con material
discográfico bajo el brazo, "Diez canciones para diez
años", producido de manera independiente -todos temas
originales-, Miguel González, fundador y director artístico
de la banda habló para Americasalsa.com sobre los desafíos,
sueños y recorridos que ha transitado Caliente desde su fundación:
"Sí
han sido difícil catorce años de carrera; la primera
mitad nos fue bien: pasábamos en la radio... todo iba muy
bien. Hace siete años que la cosa se puso bien difícil,
pero nosotros vamos a seguir trabajando con ganas y con gusto. Este
año vamos a grabar el siguiente disco" afirmó
el pachuco de sonrisa franca, quien también se da a la tarea
de retratar en sus letras los avatares de esta cultura citadina:.
"sigo haciendo la crónica urbana; estas son mis canciones:
la urbanidad, el Distrito Federal, es lo que vivo. Eso es lo que
hago y no voy a dejar de hacerlo la pegue o no la pegue".
Caliente
fue fundado en 1990 allá por la Colonia Escuadrón
201 de Iztapalapa (Iztapasalsa, como es coloquialmente llamado),
y motivado por la inquietud de Miguel González quien ya había
tenido experiencias como músico en otras bandas de salsa
y merengue "pero yo quería hacer la música original,
yo la tenía que hacer. Alguien la tiene que hacer aquí
en México, alguien tiene que hacer rolas originales, nadie
las hace porque nadie se avienta; hay miedo, las empresas no te
contratan, ya contratan a los que están hechos. Pero yo me
aventé, este ha sido un trabajo grande, el creer en nosotros.
Y seguimos creyendo, y vamos a seguir creyendo porque cuando convences,
cuando te oyen, esa es la ganancia que tenemos: que nos reconozcan",
aseguró.
Un
grupo sin duda propositivo en el ámbito de la música
afrocaribeña de nuestro país, Caliente ha forjado
una sólida carrera que incluye una estancia de cuatro meses
en importante club en Grecia, González reiteró que
no están dispuestos a bajar la guardia y aseguró que,
tal vez, la oportunidad esperada pueda encontrarse en otro lugar
del mundo: "el trabajo de composición va a continuar,
y vamos a seguir tocando puertas: una nos va a abrir de eso sí
estoy seguro; a lo mejor no es aquí en México (...)
Vamos a mandar el próximo disco a otros lugares, a Europa,
a Latinoamérica, por internet... lo vamos a regar y por ahí
alguien va a oír. Aquí lo vamos a regar también,
pero a lo mejor va a ser más fácil afuera que adentro".
![](../images/homenaje_baraimas/xhomenaje_baraimas06.jpg)
La letra que
incluye Caliente en sus temas no es nada fácil: es toda una
reflexión profunda acerca de la cotidianeidad mexicana, y
no obstante las dificultades "mercadológicas" que
esto representa, Caliente no ha tenido empacho en decir lo que debe:
"sí, yo creo que eso ha sido un obstáculo; el
ponerle un poquito de fondo a la letra, algo para que piense la
gente y eso, a veces, nos ha quitado para entrar (en el mercado).
No sé exactamente, no les he preguntado a los empresarios
porqué a nosotros no nos programan o no nos graban"
o como el mismo Miguel González dice, porqué no invierten
en una producción de alta calidad "necesitamos alguien
por ahí y va a haber alguien que nos va a ver", aseguró.
Salón
Baraimas ha sido muy importante plataforma para esta agrupación
y Miguel afirma: "Definitivamente porque aquí nos dejan
tocar nuestra música. Hay lugares donde quieren que toquemos
lo que está de moda y aquí nos dan chance de eso y
los bailadores empiezan a conocer las rolas de nosotros".
Y es, precisamente ahí, en Baraimas, donde Caliente se encuentra
con bailadores y público conocedor, con quienes la interacción
es vívida y diaria: "se está dando esta comunión,
a ellos les interesa que toques bien porque son conocedores; a ellos
no les gusta la música mala porque saben bailar.
Entonces ahí es donde se da la comunión: nosotros
tenemos que tocar bien, y creo que tocamos bien, y ellos dicen:
'Va, los aceptamos'. Ellos primero hacen la prueba musical y después
empiezan a oír la letra; pero no entra por la letra entra
por el baile, después les entra la letra y ahorita estamos
en la parte de la aceptación".
Y hablando de
aceptación, Miguel quiso enviar un mensaje a quienes los
escuchan, rumberos, aficionados, bailadores: "la gente tiene
que saber que en México hay alguien que está haciendo
rumba nacional. La gente tiene que saberlo y que estamos en Baraimas",
concluyó.
Muchas felicidades
a Caliente, que es un regocijo para quienes disfrutamos de su música.
Aché.
Marzo
2004
|