Con
Los Van Van
De visita
en la ciudad de Madrid tuve el placer de vivir dos recitales de
las orquestas mas grandes que hoy por hoy, a mi entender, tiene
la música centroamericana, así es… estoy hablando
de los Van Van y Oscar de León… como lo están
leyendo… imagínense que van un tiempo a la Madre
Patria y como “regalo” se encuentran con que pueden
presenciar 2 conciertos de lujo como fueron los del 8 y el 14
de julio en la ciudad de Madrid…
Vamos por partes…
Hace 11 años
que en Getafe, una ciudad ubicada al sur de Madrid, se realiza
un festival llamado Word Music Ciudad de Getafe, el fin del mismo
es brindar un espacio cultural a través de la música
a la población madrileña, esta organizado tanto
por la Comunidad de Madrid como así también por
el Ayuntamiento de Getafe, este año 2006 la fecha que abarco
este festival fue del 29 de junio al 16 de julio y el Sábado
8 de este ultimo mes mientras el reloj en Argentina marcaba las
16 horas (21 hs. en Madrid) en la Plaza de Toros de esta ya nombrada
ciudad los Van Van junto a Emilio Ibáñez dieron
un concierto que duró aproximadamente 3 horas, comenzó
Emilio Ibáñez (un cubano radicado hace ya unos cuantos
años en Madrid ) a las 21:45 hs. acompañado por
1 corista, 1 bajista , 2 teclados y 2 percusionistas entre otros,
nos dieron un comienzo de noche encantador 1 hora y cuarto en
la que escuchamos clásicos de la música cubana como
¨La Negra Tomasa¨ y ¨Una Guajira con Son¨ entre
otros; como así también temas como ¨Amiga Mía¨
y ¨A Puro Dolor¨, en versión salsa, no faltaron
temas propios como el que repte la frase: ¨… no me llames
extranjero, si tu emigraste primero…¨ que hizo estallar
la Plaza de Toros, ta que el público era mayormente cubano,
peruano, venezolano y colombiano en tierra española, fue
la frase adecuada…
A las 23 hs.
Emilio se despidió del escenario dando lugar a los mas
esperados, si… 1, 2, 3, 4… ¿cantantes?... no…
Soneros….. y de lujo, acompañados por 3 trompetistas,
2 teclados, 2 violines, 2 percusionistas y 1 contrabajo, entre
otros… mientras el reloj marcaba las 23:30 en Madrid, comenzó
a sonar la clave, bien marcada, esa clave que cuando uno la escucha
no piensa en salsa, sino en Timba… o mas específicamente…
piensa… Van Van…
Esta popular
orquesta cubana, que ha ganado un Grammy en el año 2001
y fue nominada a los mismos en el año 2005, ha festejado
su aniversario número 36 con una gira, cuyas imágenes
servirán de soporte para grabar un DVD que según
sus realizadores se titulara ¨Aquí el baile gana¨,
y constara en su conjunto de dos unidades: una documental y la
otra que contendrá un concierto en vivo. Hasta el momento
la fase de producción del documental se encuentra realizada
en un 75 % y se espera que en breve el material pase a la etapa
de post producción. Los creadores aseguran que próximamente
entraran en la fase de filmación de las entrevistas que
se realizaran a los fundadores de la afamada orquesta entre los
que se encuentran figuras como Changuito, Pupi, Miro, Leyva, Linares
y Orlando, entre otros. “Tratamos de recoger todo lo que
hay de los Van Van… y contar la historia”, nos dijo
el joven realizador Ian Padron: “Tenemos la oportunidad
ahora que la banda existe, que los fundadores están vivos”.
Se prevée que la grabación del DVD concluya para
diciembre de este año y sea lanzado al mercado a inicios
del 2007. Para darle actualidad al trabajo que recogerá
el DVD, los realizadores contaran con las imágenes de los
conciertos que desde enero Los Van Van comenzaron en la ciudad
de Guantánamo (Cuba), incluyendo ciudades que no han visitado
desde hace 17 años, según aseguró su legendario
creador y director, Juan Formell.
De las filmaciones
realizadas en las presentaciones se extrajeron imágenes
y fotografías para conformar un nuevo video clip con el
material audiovisual tomado por Iván Soca”. (Información
fue obtenida gracias al XI Festival World Music Ciudad de Getafe).
Como les contaba
marcando el reloj las 23:30 hs, en la Plaza de Toros de Getafe,
Madrid, comenzó a sonar ¨Chapeando¨ y el publico
estalló, tocaron aproximadamente unas 8 o 9 canciones…
Songos… bajo las voces de sus 4 soneros de primerísimo
nivel; la duración del show fue aproximadamente de 1 hora
y media, lo que significa que cada una de las canciones tuvo una
duración aproximada de 10 minutos, eso es ser sonero, eso
es ser Van Van… frases como "Hay pa´ que los
Yumas no, no se crean que nosotros no”, “Quiéreme
como te quiero y nunca te defraudaré”, “Ya
todo el mundo anda diciendo que los Van Van están en la
calle otra vez”, “Y yo te dije que no era tan linda,
que no era tan bella, que era tan santa, que no era tan buena”,
“Yo digo que sí, tú dices que no, pero ese
corazón me lo llevo yo ¿ok?”, sonaron hasta
la 1 de madrugada, también frases de canciones interpretadas
por la India y Ana Belén se escucharon en alguna canción.
Una noche
en la que hubo sorteos de 1 viaje a Cuba y en la cual las mas
de 2000 personas que estuvimos en la Plaza de Toros bailamos disfrutando
cada una de las canciones… de los songos… al ritmo
de la timba, de la clave, del sabor que solo Van Van sabe trasmitir.
Oscar
D´León
Pero eso no
fue todo… para más de mi alegría, para el
fin de semana posterior se anunciaba a Oscar D´León,
este concierto sí fue en pleno centro de Madrid, mas específicamente
en el Patio Central de Conde Duque, actualmente un anfiteatro
madrileño el cual se origino en el año 1717 como
edificio para las Guardias de Corp. Y fue el más grande
de la capital por muchos años. Durante los meses de Julio
y Agosto en Madrid hace mas de 20 años se celebra un festival
de teatro, danzas y música llamado “Veranos de la
Villa”, ¿el fin del mismo?, promover la cultura artística
a la comunidad de Madrid, el día 14 de Julio de este año
2006, se presentó Oscar D´León, dando un concierto
de mas de 2 horas a las casi 2500 personas que estuvimos a punto
de llenar el anfiteatro.
A las 21:30
hs. madrileñas, comenzó a sonar la orquesta con
más de 12 músicos en escena… 10 minutos después
el público estalló al escuchar los primeros acordes
de “Lloraras”, no se puede dejar de destacar el sonido
de la voz de este hombre… la fuerza y la presencia que genera
al pisar el escenario, con “Lloraras” hizo su entrada
dando de esta manera el principio a un show de lujo en el que
sonó un tema tras el otro sin inconvenientes de sonido
y con una maravillosa organización; se escucharon “La
Mazucamba”, “Detalles”, “Que Bueno Baila
Usted”, temas que popularizara Celia Cruz como “Toro
Mata” y “Bemba Colorá” en los cuales
emotivamente hizo honores a nuestra eterna Reina de la Salsa,
clásicos como “Lágrimas Negras”, “Frenesi”,
“Sin Ti”, “La Media Vuelta”, “Si
Nos Dejan”, “Guantanamera” también sonaron
durante el show… aproximadamente unas 25 canciones que variaron
entre los clásicos Sones Montunos, Cha Cha Chas, Guarachas,
Boleros e incluso algunas Cumbias, algunos de ellos cantados por
Johnny Silva como “Mira que Eres Linda”, la cual se
hiciera conocida bajo la interpretación de Antonio Machín;
famosos intérprete cubano que vivió largos años
en España, durante el show también estuvo acompañado
por Omslig León, su hijo, con quien cantaron juntos “Macarena”,
pero este vez versión salsa.
Que mas se
puede decir de esta noche?... había que estar ahí
para vivirla, para sentirla… es maravillosa la energía
que este personaje transmite al publico, la comunicación
constante que mantiene con el mismo, el vinculo que genera…él
esta ahí, esta presente, esta atento a si una persona se
sonríe, si otra esta seria, al punto que durante el show
hubo un pequeño inconveniente con una de las personas que
estaba en el publico… fue durante el tema “Detalles”…
inmediatamente ordeno cortar la música, se quedo observando
como la gente de seguridad solucionaba el problema… dio
unas palabras acerca de lo sucedido y mostrando de esta forma,
que él también estaba allí… que si
había un problema en el público el show no seguía
hasta que se solucione… a los pocos minutos continuo el
show y la fiesta siguió sin inconvenientes hasta el final,
el cual fue con Contrabajo en mano y cantando ¿hace falta
que les de el titulo?… “Mi Bajo y Yo”.
Una noche
en donde el escenario brillaba, el publico bailaba… los
hombres aplaudían y las mujeres sonreían…
una noche en la que a quien podríamos llamarlo “Nuestro
Sandro del Son”, tuvo una calida compañía
de un publico mayormente venezolano, peruano, colombiano y por
supuesto español.
Fueron 2 noches
en las que no faltaron soneros, 2 noches en las que el arte, el
ritmo, la creación, la participación y el entusiasmo
estuvo presente en la corriente salsera madrileña, 2 noches
en las que, desde un enfoque novato como es el de la servidora
que les narra, los mas grandes soneros de la actualidad hicieron
presencia en tierra madrileña.
Un deseo de mi parte?... y de muchos de quienes estarán
leyendo estas líneas… tenerlos en nuestra tierra,
en nuestra Argentina, con la misma fuerza y el mismo sabor que
donde pisen ellos siembran.